![]() |
"¡Sweet Christmas!" |
Luke Cage es uno de esos eternos secundarios de Marvel que, si bien son poco conocidos entre el público general, han logrado dejar huella en el mundo de las viñetas superheroicas por su carisma, personalidad y fuerte carga social asociada a su creación. Considerado el primer superhéroe afroamericano en protagonizar su propio título (recordemos que el también afroeamericano Falcon fue creado 3 años antes, y que Black Panther es 100% africano), "Power Man" nació con el objetivo de convertirse en un poderoso (nunca mejor dicho) icono de la lucha por la diversidad racial y todo un símbolo de la defensa de las minorías en barrios tradicionalmente desfavorecidos de Nueva York como Harlem o el Bowery.
![]() |
Los inicios de Luke Cage, el "héroe de alquiler" por excelencia del Universo Marvel |
Como curiosidad, merece la pena destacar que el actor Nicolas Cage (cuyo apellido real es Coppola), se cambió el apellido por Cage precisamente en honor a este héroe tan desconocido por aquel entonces. No es el único ejemplo de amor absoluto del conocido actor hacia los comics: su hijo se llama Kal-El (nombre kriptoniano de Clark Kent), e incluso estuvo a punto de interpretar a Superman en la gran pantalla. Finalmente tuvo que conformarse con dar ¿vida? a Johny Blaze, alias Ghost Rider...con resultados que todos preferimos olvidar.
Volviendo al tema que nos ocupa. La serie de Netflix de Luke Cage fue una sorpresa bien recibida por los fans que mezcló con destreza una ambientación excepcional por las calles de Harlem, un reparto de lujo (Mahershala "Cottonmouth" Ali se llevó recientemente el Óscar al Mejor Actor Secundario por Moonlight), una sugerente banda sonora y una sucesión de guiños al fan (impagable el episodio en el que Carl Lucas se viste con su clásico traje amarillo de los cómics) en una de esas producciones de calidad tan características del binomio Marvel / Netflix.
Tras su ser introducido previamente en el show de Jessica Jones (hace poco os conté dónde tomaros unas cervezas en el bar que Luke regenta en la serie), llegaba el momento de que "Power Man" pusiera un poco de orden en un barrio históricamente marcado por las bandas, las tensiones raciales y la lucha por los derechos sociales. Y, al igual, que ocurriera con su pareja, la serie ayudó a poner al personaje sobre el mapa.
En honor a Cage, y aprovechando el reciente estreno de la serie del defensor Iron Fist, os invito a pasear conmigo en esta ruta friki por las principales avenidas del Harlem de Luke Cage.